¿Cómo elegir la mejor tabla de bodyboard?

En la actualidad, comprar una tabla de bodyboard online es una de las opciones más prácticas. Existen muchas tiendas especializadas que ofrecen una amplia variedad de modelos para todos los niveles y estilos de riders. Antes de realizar la compra, es fundamental conocer los aspectos clave que diferencian una tabla de otra.

Aspectos más importantes para comprar una tabla de bodyboard

¿Cómo elegir la mejor tabla de bodyboard?
Para elegir la mejor tabla de bodyboard es esencial considerar el tamaño, el tipo de material, la forma y el diseño. Además, es importante tener en cuenta el nivel de experiencia del usuario y las condiciones de las olas donde se utilizará la tabla.

Para elegir la mejor tabla de bodyboard es esencial considerar el tamaño, el tipo de material, la forma y el diseño. Además, es importante tener en cuenta el nivel de experiencia del usuario y las condiciones de las olas donde se utilizará la tabla.

¿Cuál es el tamaño perfecto de la tabla de bodyboard?

El tamaño de la tabla es crucial para un buen desempeño. Una regla general es que la tabla debe llegar hasta el ombligo del rider cuando se coloca de pie junto a ella. También es importante considerar el peso del usuario para garantizar la flotabilidad y maniobrabilidad adecuadas.

Prone Vs. Dropknee Vs Stand-up: los distintos estilos determinan tu tabla

Existen tres estilos principales de bodyboarding:

  • Prone: Se practica tumbado sobre la tabla, es el estilo más común y recomendado para principiantes.
  • Dropknee: Se monta con una rodilla sobre la tabla y el otro pie adelantado, ideal para maniobras más técnicas.
  • Stand-up: Consiste en surfear de pie sobre la tabla, parecido al surf tradicional.

Cada estilo requiere una tabla con características específicas para potenciar su desempeño.

Construcción y material de las tablas

Las tablas de bodyboard están construidas con diversos materiales, cada uno con características específicas que influyen en su rendimiento en el agua. Entre los más utilizados se encuentra el EPS (Poliestireno Expandido), un material ligero y económico que ofrece una buena flotabilidad, aunque con menor durabilidad en comparación con otras opciones. Por otro lado, el PE (Polietileno) es más flexible, lo que proporciona una sensación de mayor maniobrabilidad y control, siendo ideal para aguas frías, donde mantiene un buen desempeño. Finalmente, el PP (Polipropileno) destaca por su rigidez y resistencia, lo que lo convierte en la elección preferida para condiciones de aguas cálidas, ya que ofrece mayor velocidad y respuesta en las olas. La elección del material adecuado dependerá de factores como el nivel del rider, la temperatura del agua y el tipo de olas que se desean surfear.

El diseño de la tabla

El diseño de una tabla de bodyboard influye significativamente en su rendimiento, ya que cada detalle afecta la forma en que se comporta en el agua. Entre los aspectos más importantes se encuentran:

  • Forma del nose (punta): Un nose más ancho proporciona mayor flotabilidad y facilita la remada, mientras que uno más estrecho permite mayor maniobrabilidad y control en giros cerrados.
  • Cantos (rails): Los cantos son los bordes de la tabla y juegan un papel crucial en la velocidad y agarre en la ola. Los cantos de 50/50 (mitad redondeados, mitad afilados) ofrecen un equilibrio entre control y velocidad, mientras que los cantos de 60/40 o 70/30 permiten mayor agarre en giros.
  • Forma y tamaño: Las tablas más largas ofrecen mayor estabilidad y velocidad en olas grandes, mientras que las más cortas permiten mayor maniobrabilidad para realizar trucos y maniobras radicales.

Las almas de la tabla

El «alma» o core es el núcleo interno de la tabla y determina su flexibilidad, flotabilidad y resistencia. Los materiales más comunes son:

  • Polipropileno (PP): Es un material ligero, rígido y resistente al agua. Ideal para aguas cálidas y olas potentes, ya que ofrece mayor durabilidad y respuesta en condiciones exigentes.
  • Polietileno (PE): Es más flexible y absorbe mejor los impactos, por lo que se recomienda para aguas frías. Aporta mayor control y sensación de suavidad en el deslizamiento.
  • Núcleos híbridos: Algunas tablas combinan ambos materiales para ofrecer un equilibrio entre flexibilidad y rigidez, ajustándose a diferentes estilos de riding y condiciones de olas.

Además del alma, la tabla puede incluir refuerzos como stringers, varillas de fibra de carbono o plástico que aumentan la resistencia y prolongan la vida útil del bodyboard.

La cola del boogie

La forma de la cola influye en la estabilidad, el agarre y la facilidad para realizar maniobras. Algunas de las más utilizadas son:

  • Crescent tail: Su forma en media luna proporciona mayor control y agarre en la ola. Es ideal para condiciones de olas grandes y potentes, ya que ayuda a mantener la estabilidad. También es muy utilizada por los riders que prefieren un estilo más controlado y con mejor adherencia en el tubo.
  • Bat tail: Su diseño con extremos más anchos ofrece mayor flotabilidad y facilita las maniobras aéreas. Es ideal para riders que buscan velocidad y quieren ejecutar trucos como el ARS, el rollo invertido o los backflips.
  • Clipped crescent: Es una variación de la crescent tail, con los extremos recortados, lo que proporciona un poco más de maniobrabilidad sin perder demasiado control.

Cada rider elige la forma de la cola en función de su estilo de bodyboarding y las condiciones en las que suele surfear.

Los cantos del bodyboard

Los cantos o rails son los bordes de la tabla y desempeñan un papel clave en la velocidad, agarre y control al deslizarse sobre la ola. La proporción de los cantos determina cómo interactúa la tabla con el agua y el grado de sujeción que tiene en la pared de la ola.

Existen diferentes configuraciones de cantos, siendo las más comunes:

  • 50/50: Esta configuración ofrece un balance entre velocidad y control, ya que la parte superior e inferior del canto están distribuidas en partes iguales. Esto permite una conducción más fluida y rápida, pero sin perder demasiada adherencia en la ola. Es ideal para riders que buscan una combinación equilibrada entre maniobrabilidad y agarre.
  • 60/40: En esta configuración, el 60% del canto está en la parte inferior de la tabla y el 40% en la parte superior. Esto proporciona mayor agarre en la ola, lo que se traduce en más control en condiciones difíciles o en olas potentes. Es una opción preferida por los bodyboarders que priorizan la adherencia en giros y maniobras técnicas dentro del tubo.
  • 70/30: Aunque menos común, esta distribución maximiza el agarre y permite realizar maniobras más ajustadas en la pared de la ola. Sin embargo, puede sacrificar algo de velocidad.

El tipo de canto ideal depende del estilo del rider y las condiciones del mar. Los cantos más redondeados (como los 50/50) favorecen la velocidad y los más afilados (como los 60/40 y 70/30) proporcionan mejor agarre en olas grandes o técnicas.

El punto más ancho de la tabla (wide point)

El wide point es la sección más ancha de la tabla y su posición influye en la maniobrabilidad, velocidad y estabilidad. Dependiendo de su ubicación en la tabla, puede ofrecer ventajas distintas:

  • Wide point adelantado: Si el punto más ancho se encuentra más cerca del nose (punta), la tabla favorece la velocidad y la flotabilidad, lo que facilita la remada y permite un mejor planeo sobre olas débiles o más pequeñas.
  • Wide point centrado: Proporciona un equilibrio entre control y velocidad, permitiendo giros más suaves y mayor estabilidad en maniobras críticas dentro del tubo.
  • Wide point atrasado: Ubicado más cerca de la cola, mejora la maniobrabilidad y el control, ideal para olas potentes donde se requiere una respuesta rápida en giros cerrados.

Los riders que buscan velocidad en olas pequeñas suelen preferir un wide point adelantado, mientras que los que desean más precisión y control optan por una configuración centrada o atrasada.

El rocker

El rocker es la curvatura de la tabla desde la punta hasta la cola. Su grado afecta directamente la velocidad, la maniobrabilidad y la capacidad de respuesta en diferentes tipos de olas:

  • Poco rocker: Una tabla con menor curvatura es más rápida, ya que reduce la resistencia con el agua. Es ideal para olas largas y rápidas donde se necesita deslizarse sin fricción. Sin embargo, puede hacer que la tabla sea menos maniobrable en giros cerrados.
  • Mucho rocker: Aumenta la maniobrabilidad, permitiendo realizar giros más cerrados y rápidos, pero a costa de velocidad. Es preferido por riders que buscan mayor control en condiciones de olas huecas y tubulares.

La elección del rocker depende del estilo de bodyboarding y las condiciones del mar. Un rocker medio ofrece un equilibrio entre velocidad y control, adecuado para una variedad de olas.

El grosor de la tabla

El grosor afecta la flotabilidad, velocidad y control de la tabla. Los modelos varían en grosor, dependiendo del tipo de olas para los que están diseñados:

  • Tablas gruesas: Flotan más y proporcionan mayor velocidad en la ola. Son ideales para aguas más frías y riders más pesados, ya que permiten un mejor desplazamiento y menos esfuerzo al remar.
  • Tablas delgadas: Ofrecen mayor control y estabilidad en olas grandes y poderosas, donde se necesita una mayor capacidad de respuesta y agarre en la pared de la ola.

Un grosor intermedio es una opción versátil que equilibra flotabilidad y maniobrabilidad, funcionando bien en distintas condiciones.

El tamaño de la ola, sí que importa

El tamaño de las olas juega un papel fundamental en la elección de la tabla de bodyboard. Según las condiciones del mar, se recomienda:

  • Olas pequeñas: Se recomienda una tabla más grande y gruesa, ya que proporciona mayor flotabilidad y velocidad en secciones más planas de la ola. Un nose más ancho y menos rocker también ayudan a maximizar el planeo.
  • Olas medianas: Se necesita una tabla versátil, con un equilibrio entre flotabilidad y maniobrabilidad. En estos casos, un wide point centrado y cantos 60/40 pueden ser una buena opción para permitir giros suaves y mantener buena velocidad.
  • Olas grandes: Se prefieren tablas más delgadas y rígidas, con menos flotabilidad pero mayor control y estabilidad en secciones críticas. Un diseño con crescent tail y cantos más afilados mejora el agarre y la respuesta en condiciones exigentes.

Tablas bodyboard para comprar online

Tu presupuesto: ¿Una tabla de bodyboard barata o un boogie técnico caro?

El precio de una tabla de bodyboard varía según la calidad de sus materiales, el nivel de tecnología aplicada y la marca. Antes de elegir, es importante conocer las diferencias entre una tabla básica y una de alto rendimiento.

Tablas de bodyboard económicas

Las tablas más baratas suelen estar hechas con materiales de menor calidad, ideales para principiantes o quienes solo buscan divertirse en la orilla sin grandes exigencias técnicas. Sus características incluyen:

  • Núcleo de EPS (poliestireno expandido): Es ligero y ofrece flotabilidad, pero es menos resistente y puede deteriorarse con el tiempo.
  • Deck de PE (polietileno): Cubre la parte superior de la tabla, brindando comodidad, aunque sin la durabilidad de materiales premium.
  • Sin stringers o con pocos refuerzos: La falta de refuerzos internos hace que sean menos rígidas y se deformen con el uso prolongado.
  • Menor agarre y respuesta: Al ser más flexibles y básicas, no ofrecen la misma maniobrabilidad y control que los modelos más avanzados.

Precio estimado: $30 – $100 USD
Recomendadas para: Principiantes, niños o riders ocasionales.

Tablas de bodyboard técnicas y profesionales

Las tablas de alto rendimiento están diseñadas para maximizar la velocidad, maniobrabilidad y durabilidad, lo que las convierte en la elección de riders experimentados y competidores. Sus características incluyen:

  • Núcleo de PP (polipropileno): Es más rígido, ligero y duradero, ideal para olas potentes y condiciones exigentes.
  • Stringers adicionales: Barras internas de carbono o fibra de vidrio que aumentan la resistencia y prolongan la vida útil de la tabla.
  • Deck de materiales avanzados: Superficies de NXL o IXL PE, que ofrecen mayor agarre, comodidad y resistencia a impactos.
  • Cantos y diseño optimizados: Proporcionan mejor respuesta en giros y control sobre la ola.

Precio estimado: $150 – $400 USD
Recomendadas para: Riders intermedios y avanzados que buscan mejor rendimiento y durabilidad.

¿Vale la pena invertir en una tabla cara?

Si eres principiante o solo quieres usar la tabla de vez en cuando, una opción económica puede ser suficiente. Sin embargo, si quieres progresar y mejorar tu rendimiento, una tabla de mayor calidad hará una gran diferencia en la experiencia y en la durabilidad del equipo.

¿Cómo elegir la mejor tabla de bodyboard?

Elegir la tabla adecuada dependerá de varios factores clave. Aquí te explicamos los más importantes:

1. Nivel de experiencia

  • Principiantes: Buscan estabilidad y flotabilidad. Lo ideal es una tabla con núcleo de EPS o PE, un tamaño adecuado al peso del rider y un diseño versátil.
  • Intermedios: Necesitan mejor maniobrabilidad y velocidad. Las tablas con núcleo de PP y cantos 60/40 pueden ser una buena opción.
  • Avanzados y profesionales: Prefieren tablas técnicas con materiales de alta gama, stringers y diseños optimizados para rendimiento máximo.

2. Estilo de riding

  • Freeride (versátil): Se busca equilibrio entre control y velocidad. Se recomienda una tabla con crescent tail y wide point centrado.
  • Maniobras y trucos aéreos: Se necesita una tabla con bat tail, poco rocker y buena rigidez para facilitar giros y vuelos.
  • Tubos y olas grandes: Es mejor una tabla con crescent tail, cantos 60/40 o 70/30 y un núcleo rígido para máximo control.

3. Tipo de olas

  • Olas pequeñas: Se recomienda una tabla con mayor flotabilidad y menos rocker para maximizar la velocidad.
  • Olas medianas: Un modelo versátil con buena combinación de velocidad y control.
  • Olas grandes: Tablas más delgadas, rígidas y con buen agarre para estabilidad y seguridad en condiciones exigentes.

4. Tamaño y peso del rider

El tamaño de la tabla debe ajustarse a la estatura y peso del rider. Como regla general, la tabla debe llegar hasta el ombligo cuando se coloca de pie junto al rider.

5. Presupuesto

Si solo quieres una tabla para diversión ocasional, un modelo económico será suficiente. Si buscas mejorar tu nivel, una inversión en una tabla de mejor calidad traerá grandes beneficios.

Conclusión

Elegir la tabla de bodyboard adecuada es clave para mejorar la experiencia en el agua. Factores como el nivel de experiencia, el tipo de olas, el estilo de riding y el presupuesto deben considerarse antes de comprar.

Los principiantes pueden optar por tablas económicas con núcleo de EPS, mientras que los riders avanzados se beneficiarán de materiales como PP y stringers, que ofrecen mayor durabilidad y rendimiento. El diseño de la tabla (cola, cantos, wide point y rocker) influye en su velocidad, maniobrabilidad y control. Además, el tamaño debe ajustarse al peso y altura del rider para un mejor desempeño.

Aunque una tabla profesional puede ser más costosa, su calidad y resistencia la convierten en una inversión valiosa. Informarse bien y elegir según las necesidades individuales garantizará mejores sesiones en el agua. Lo más importante es disfrutar del bodyboard y seguir progresando. ¡Nos vemos en las olas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *